Mostrando entradas con la etiqueta En proceso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta En proceso. Mostrar todas las entradas

17 mayo 2016

Mesa del hemónculo: Deathwatch y rodillos

¿Os acordáis de cuando me alegré de no haber encontrado una caja de deathwatch, porque así había conseguido vencer al hype? Pues Tzeentch se ha burlado de mi y como regalo ha llegado a mis manos una copia del mismo.

Un variadito de híbridos genestealer.

Tras gruñir un poco de pereza ante la tarea de ponerme a montar miniaturas me dispuse a abrir la caja y empezar a revisar las matrices. Chulas las figuras, muy mucho.
Seguí pies juntillas las reglas de montaje, no fuese a cargarme algún detalle entre tanta pieza.
Al final resultan ser figuras bastante mono pose, pero con posibilidad de pequeñas transformaciones para aficionados avanzados.

30 mayo 2015

Poniendo a los antiguos arlequines a la altura que se merecen

Hace unos días os enseñé estas reliquias que tenía rondando por mi casa.


Pues bien la tendencia de las minis de workshop de ir creciendo con cada nueva generación también afectó a los arlequines... ¡y bastante!

03 abril 2015

En proceso: más guerreros enanos

Si en esta entrada de hace tiempo os ensañaba unos pocos guerreros enanos para El Señor de los Anillos que había pintado, el mini hype generado por por los amigos de el podcast La Guerra del Anillo han conseguido que me ponga con el resto de los que tenía.


Dado que si me ponía con ellos uno a uno no iba a acabar nunca decidí ponerme con los 24 guerreros de plástico que tenía de una tacada. Se resentirá la calidad, pero a cambio aumento las probabilidades de no dejar el proyecto a medias.

Además, quería que los guerreros básicos no fuesen todos uniformados, que representasen algo parecido a la compañía de Thorin pero en grande, enanos alistados casi por el camino para alguna gran hazaña, así que tenía que pintar todos a la vez para no tener que ir mirando los acabados mientras empezaba los nuevos y no repetir colores.

Por la última fila se ve al enano vikingo, le he repintado el escudo para unificarlo con el resto del ejercito.

Los guerreros más profesionales (como la Guardia del Khazad) si que llevan los colores del ejercito, verde y gris, pero el resto lleva otros colores mezclados con estos, como azul, rojo y marrones para dar variedad. Ahora faltan las barbas para dar personalidad a estos taponez, además de iluminaciones finales a todo el grupo (sigh..)

¿Que os parecen? ¿Tenéis algún sistema para pintar grandes grupos de miniaturas sin morir en el intento? ¿Que colores utilizaríais en la peana para representar una mina enana? ¡Gracias por comentar y hasta la próxima!

01 marzo 2015

En proceso: Pox Pot 2.0

Para los que no lo recordéis Pox Pot es mi comandante/alter ego favorito para campañas y partidas con mi guardia de la muerte. La figura es una conversión muy simple del general de Nurgle de fantasy, un generador dorsal, un poco de masilla para ponerle más armadura y voilá.


Sin embargo en las últimas partidas que jugué con el me gustaba ponerle el Incinerador de Skalathrax , que según unos es de origen tzeentchita y otros khornita, pues a mi me recordó a los lanzallamas tóxicos de la Herejía de Horus que usaba la guardia de la muerte, así que este es nurglita.

Y para que esté representado se me ha ocurrido ponerle unos depósitos de combustible a la espalda (hechos con unas farolas de la escenografía urbana de 40k), un lanzallamas pesado al brazo (sacado de un Dreadnought), unos tubos hechos con masilla verde, además de tapar y arreglar los huecos que quedan por el cambio de posición de los brazos.


Le he puesto los brazos a los lados, el brazo del hacha en reposo y la mano libre lleva el lanzallamas pesado.


Al llevar el hacha cruzada delante de la barriga la figura tenía un hueco para el mástil de esta, hubo que arreglar un poquito el estropicio. El brazo del hacha, al cambiar de posición quedó con muchos huecos que arreglé como mejor pude haciendo unos bultos purulentos donde no había forma de juntar las dos partes del brazo.


También le añadí con masilla verde una abrazadera para  que parezca que lo tiene agarrado con el puño libre, y tubos de masilla verde para rellenar un poco los huecos entre los depósitos.

La textura de los tubos los hice usando un peine, quizás habrían quedado mejor usando dos, haciendo el doble de hendiduras en la masilla.


Al hacha también tuve que arreglarle el mástil, ya que se pierde la parte que agarraba con la mano izquierda.

Los depósitos tengo pensado pintarlos como si fuesen cristal, llenos de algún liquido con pinta asquerosa, a ser posible de dos colores diferentes y el tercer deposito, el esférico que está a la espalda, del color de la mezcla de los dos primeros.

A parte quiero cambiarle la peana a una de termi, mas acorde a el rango de la mini (ahora que las peanas de los marines parecen haberse liberalizado, jeje), y mucho mejor para la estabilidad de esta, ya que al añadirle tanta altura tiende a caerse más de lo que me gusta, además, así tendrá sitio para futuros trofeos ¡moahaha!.

El mayor problema que veo es el tener que repintar la figura, con mucho cuidado de no estropear zonas ya acabadas y de igualar tonos de las nuevas partes con las antiguas, ¡a ver como queda!

¿Que os parece? ¿Tenéis alguna idea que pueda serme de ayuda antes de seguir con el esculpido/pintado? ¡Gracias por vuestros comentarios!

13 febrero 2015

Continuando los encargos

Tras calentar los pinceles con el Wolfen de la entrada enterior me he metido con los easterlings que tengo pendientes de terminar, a ver si los termino antes de continuar con más enanos de el Hobbit. Al haber avanzado tres miniaturas a la vez no he podido acabar ninguna para esta semana (el que mucho abarca...)


Sólo falta un easterling de la caja de catafractos para acabarla, ¡casi nada!


El sacerdote militante lo he estado dejando porque antes de pintarlo debía arreglarle uno de los adornos del casco (no consigo deshacerme de la maldición del finecast... algún día me vengaré), me puse con la masilla verde que tenía olvidada por un cajón, a ver si me animo a hacer cosas más "artísticas".


La conversión de Khamûl realizada por su dueño a partir de un Nâzgul jinete de bestia alada y el caballo de boca de Sauron, si no recuerdo mal, también va por buen camino.

En general faltan iluminaciones y sombras para mejorar el contraste. ¡Dentro de poco volverán a su hogar!

11 agosto 2014

Aplastador de Almas de Nurgle (Arachnarok conversionado) en proceso

Hoy os traigo una conversión que tengo a medio hacer desde hace tiempo y a la que hace poco le he dado un empujón, quizás la habréis visto en alguno de mis informes de batalla de un precioso color capa de imprimación verde.

Aplastador de Almas (Soul Grinder) de Nurgle

Le he puesto ciertas partes metálicas para que de un poco más el pego como máquina de guerra.

11 mayo 2014

Montando el Hombre Árbol / Putting together the Treeman

Me he puesto manos a la obra con el hombre árbol que descajé el otro día.
Como ya preveía, tiene los brazos y piernas justos, pero articulaciones para parar un tren. Adiós a las uniones de bola, que permiten más libertad de postura, aunque pueden dejar uniones un poco raras.
Decidí mezclar distintas posturas de los 3 modelos de hombre árbol que vienen en la caja, aunque parecen pocas, puedes mezclarlas entre ellas y sacar muchas variaciones.

Montando el torso del Hombre Árbol

La cintura y cuello las elegí del hombre árbol básico, girado hacia un lado, me gusta el mayor dinamismo de esa pose. Las "cornamentas" sobre los hombros son del milenario, pero podéis elegir las del modelo que os guste más, el único problema que encontraréis será que os chocarán un poco las ramas de las cabezas con las de los hombros si mezcláis modelos distintos, pero nada difícilmente solucionable.

13 abril 2014

Cerrando la 15ª semana de 2014

Tras unas semanitas de avance lento ya tengo algún cambio digno de mostrar, la compañía de Thorin tiene un miembro más pintado por lo que en breve habrá una entrada más a la galería, seguida de cerca por otras cuantas según acabe con el resto de enanos.

Enanos de el Hobbit en procesoBalin

Thror tenía un hueco en la chepa que no se podía disimular de ninguna otra manera que con masilla, y Thrain una burbuja en la nariz que requirió trabajo de precisión (dioh mío, que minis tan pequeñas).

Thror masillado

Otra cosa a la que me he dedicado es a ordenar mis pinturas, que las tenía desparramadas por ahí (solo los botes) y costaba a veces encontrar la que quería. Ahora si busco un verde voy a la bandeja de los verdes, los tonos carne van juntos, etc.

Pinturas ordenadasBotes antiguos de Citadel

De hecho, rebuscando entre los botes encontré estas reliquias aún en perfecto estado operativo (curioso que estos botes hayan aguantado más tiempo con la pintura en buen estado que los modelos posteriores). Bueno, cierro definitivamente la semana, ¡nos vemos en la próxima!

25 marzo 2014

La Mesa del Hemónculo: Marine de Plaga a partir de Corruptor del Apocalipsis.

Tras hacer unos cuantos moldes y unas cuantas tiradas de piezas ya he podido juntar suficientes para crear un Marine de Plaga a partir de un Corruptor del Apocalipsis.

Marine de Plaga a partir de un Corruptor del Apocalipsis

Mientras el bolter se acababa de endurecer hice una foto comparando su tamaño con un marine de plaga de GW.

Marine de Plaga junto a un Corruptor del Apocalipsis

Sacarle una cabeza viene bien para intentar que los marines tengan una escala un poco mas "realista" respecto a otras miniaturas de warhammer 40k, ¿no?
Tras el montaje (un poco apresurado) quise ponerme enseguida con los pinceles, probé un nuevo esquema de pintura (otro más) para mis nurglescos.

Marine de Plaga a partir de un Corruptor del Apocalipsis

Para la próxima empezaré con un verde más oscuro, para no tener que gastar litros de agrax earthshade haciendo sombras.

Efecto óxido en cobre

El óxido de cobre lo solía hacer con "turquesa halcón milenario", pero descubrí la "patina verdín" de Vallejo, tras un toque de lavado verde queda mucho mejor.

Efecto óxido en hierro

También caí en que el bote de 200ml de marrón que uso para las peanas se llama "rojo óxido de hierro", ¿y sabéis que? Ya tengo una mejor forma de hacer el óxido de hierro...

Marine de Plaga a partir de un Corruptor del ApocalipsisMarine de Plaga a partir de un Corruptor del Apocalipsis

Bueno, entre la postura un poco forzada y el speed painting que me pegué no estoy 100% contento con esta figura, pero no trataba más que una prueba para ver que tal le pegaban las piezas de marine del caos a los corruptores del apocalipsis de Avatars of War, y ya de paso, un nuevo esquema de color, y con ambas cosas estoy contento, solo falta mejorar.

¿Que os parece? ¿Algún consejo antes de ponerme a convertir corruptores de forma industrial? ¿Habéis hecho vosotros una conversión parecida, que tal os ha ido? Espero vuestros comentarios.

23 marzo 2014

Cerrando la 12ª semana del 2014.


Esta semana ha sido algo silenciosa por mi parte, he estado en varios frentes hobbyisticos, avanzando poco a poco, que ya se sabe, quien mucho abarca poco aprieta.

Enanos de El Hobbit en proceso

Por una parte esta panda de enanos de El Hobbit, empecé solo con Balin, pero mientras se secaba la pintura decidí seguir con los demás, que ya tienen la capa base casi al completo.

Corruptores y generadores dorsales

Por otra parte los corruptores de Avatars of War y los moldes de Instant Mold.

A los corruptores les he ganado unos milímetros de altura, pero tengo que cubrir este alargamiento de alguna forma, ¿y que mejor forma que una barriguita nurglesca? Hice un molde de la barriga que incluye uno de los torsos del regimiento y lo utilicé en otro a ver que tal y el resultado me gusta, eso si, necesito encontrar mas modelos o hacerlos yo mismo para que no tengan todos la misma pancheta.

Los generadores voy poco a poco haciéndolos, aunque estoy pensando en rehacer el molde, porque las rebabas que me están quedando son casi intolerables hasta para Nurgle.

Escenografía urbana

Y por último la escenografía, que la he dejado un poco de lado (¡los detalles finales me dan mucha pereza!) pero algo he hecho, como el cartel de la entrada al subterráneo.

Y este es el recopilatorio de la semana, a ver si para la que viene puedo incluir alguna entrada finalizada a la galería, ¡nos vemos!

11 marzo 2014

Moldes de Instant Mold

Con la reciente adquisición de corruptores del apocalipsis de avatars of war y la necesidad de generadores dorsales a cascoporro pensé en hacérmelos yo mismo, bueno, no exactamente, sino clonar los chulos generadores de los elegidos de la caja de venganza oscura.

Moldes de Instant Mold
Para el futuro aumentaré el número de escapes de masilla para evitar las rebabas.

03 marzo 2014

¡Casi acabando!

Bueno, ya no queda casi nada para acabar con estas peanillas de escenografía que empecé hace unas semanas.

Primero una base de rojo óxido de hierro oscurecido y un par de pinceles secos de gris oscuro para representar la suciedad del terreno.

28 febrero 2014

Seguimos con la escenografía.

La semana pasada os mostraba el inicio de estos pequeños elementos de escenografía, los cuales he ido avanzando un poco.

Un puesto de control de algún tipo de maquinaria que se encuentra bajo tierra.

19 febrero 2014

Vaciando la caja de restos

Cogiendo ideas del compañero Luís de la Taberna de Hlout-wig, he empezado a hacer pequeñas piezas de escenografía.


Utilizando CDs como base, vaciando la caja de restos y reciclando basura en general se puede conseguir cosas chulas.


Aquí hay otras dos que empecé a hacer mientras la primera se secaba, una especie de puesto de control y una entrada a un subterráneo con la "peana" en proceso de rellenar con las demás piezas que veis a su alrededor.

¿Alguna idea antes de que me ponga a fondo a rellenar? Veo la primera base un poco vacía, porque se supone que iba a ser terreno difícil y la veo un poco desamparada.
¡Gracias por las ideas!

06 febrero 2014

La Mesa del Hemónculo - Guerreros de Acero / Steel Warriors.

Me he tomado una mañanita de descanso pintor para montar esta caja que descajé el otro día. Faltan algunas piezas por pegar, pero el trabajo gordo está hecho.


Está claro que la calidad no es la misma que los nuevos kits de plástico a los que nos tienen acostumbrados marcas como workshop o Avatars of War, pero el precio es mucho mejor, y para tropa básica es suficiente. Con un poco de maña puedes sacar unas cuantas poses graciosas para dar variedad a tus escuadras.

13 septiembre 2013

La Mesa del Hemónculo - Estamos trabajando en ellouuu...

Entre asuntos personales, acontecimientos sociales y el propio pintado de los Hombres del Este que me encargaron la semana pasada he estado en un silencio sepulcral, pero sigo vivo!
Aquí os dejo unas fotos de los avances que he hecho en esta semana.



Como veis ya estoy en la recta final, al principio todo es risas y alborozo, ¡rojo negro y dorado y ya está!
Pero cuando llegas a los detalles... malditos detallitos, te das cuenta de la cantidad de correas que llevan los jodíos XD.
Bueno, en breve estos Hombres del Este pasarán a formar parte de la galería, además se agradece pintar cosas distintas a eldars, marines y demonios de nurgle y caballeros grises.
¡Hasta la vista!

03 septiembre 2013

Here comes a new challenger!

Pues si, en medio del pintado de la hermandad de bronce he recibido un encargo de pintura.

Failcrap, viejo enemigo, volvemos a encontrarnos...

Se trata de Amdur a pie y a caballo junto a 3 comandantes de los hombres del este.
¿Esto lo hice yo? Maldición, no recuerdo como.
Hace ya años pinté para la misma persona las tropas más básicas, ¡espero poder igualar el esquema o al menos mejorarlo!:D

04 agosto 2013

La Mesa del Hemónculo - La Hermandad de Bronce

He decidido descansar un poco de Warhammer 40k en lo que a pintado se refiere y me he puesto manos a la obra con la caja de clan del juego Confrontation: la Hermandad de Bronce.

Aquí esta la banda entera, tengo algún Enano de Tir-Na-Bor más, pero tendrá que esperar a que el núcleo de la Hermandad de Bronce esté acabado.
A este pequeñajo ya le tenía hechos los metales con NMM pero en pos de la banda lo repintaré con metalizados de verdad.
Y hasta aquí la entrada de hoy, iré mostrándoos los avances de pintado de la Hermandad e intentaré sacar de aquí algún tutorial (aunque los colores de la banda son básicamente los mismos que el Termo-guerrero).
¿Algún consejo en el pintado o en el esquema de color?  ¡Decírmelo en los comentarios!
¡Hasta la próxima!

18 julio 2013

La Mesa del Hemónculo - Exarcas Eldar

¿Qué tengo ahora mismo sobre mi mesa?
Pues en este caso es un remake de algo que ya tenía pintado.
El estilo va cambiando, y los esquemas de color variando, y estos exarcas serán los primeros de mi ejército Eldar en ser "remozados", ya os enseñaré los resultados.


Hasta pronto, cualquier pregunta, sugerencia o comentario , ya sabéis, aquí abajo la quiero.

P.D.: El Exarca Araña acabado lo podéis ver aquí.
P.D.: El Exarca Segador Siniestro acabado lo podéis ver aquí.
P.D.: El Exarca Halcón acabado lo podéis ver aquí.

15 julio 2013

La Mesa del Hemónculo - Termo-Guerrero

Os muestro en que estoy trabajando ahora mismo, se trata de un Termo-Guerrero de los Enanos de Tir-Na-Bor del juego Confrontation.


La verdad es que está siendo toda una experiencia en el uso de metalizados, ya lo veréis en el tutorial paso a paso que llegará en unos días.
Hasta pronto.